Esta Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Política de Cookies.

Blog

En el marco del Día Internacional de la Mujer celebrado cada 8 de marzo, la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares ha conversado con el Dr. Andrés Salazar, Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular en el Complejo hospitalario Ruber Juan Bravo del Grupo Quirón Salud sobre el riesgo cardiovascular en mujeres.

Las intervenciones de salud digital (ISD) llegaron para quedarse y siguen creciendo. Según datos de la Federación Mundial del Corazón, para 2020, había casi 7 mil millones de teléfonos móviles y casi 4 mil millones de usuarios de teléfonos inteligentes. Desde plataformas de mensajes de texto, aplicaciones móviles (mHealth), consultas de telesalud y dispositivos portátiles, la atención médica con la ayuda de herramientas digitales se ha expandido, en parte impulsada por la pandemia de la COVID-19, y con el potencial de llegar a un mayor número de personas que necesitan atención cardiovascular.

Los anticoagulantes orales están indicados en la prevención a largo plazo de la enfermedad tromboembólica, es decir, en todas aquellas situaciones clínicas que llevan asociada una alta incidencia de tromboembolismo y en aquellos casos en los cuales el primer síntoma de la enfermedad es el accidente trombótico o embólico para prevenir el segundo episodio.

También se utilizan a corto plazo tras un primer episodio de trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar.

Conseguir que el paciente se convierta en el centro del Sistema Nacional de Salud (SNS), es uno de los retos a los que debe hacer frente la sanidad de nuestro país. En esta línea, cobra especial importancia la Alianza General de Pacientes (AGP), una plataforma voluntaria de las instituciones más representativas del sector sanitario alrededor de los pacientes.

Tras viente años al mando de la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC), Juan Manuel Ortiz, dio el paso hacia la presidencia de la AGP. Sobre este y otros temas ha hablado para ConSalud.es el presidente del Comité de la Alianza General de Pacientes.

Hematología, la especialidad de la sangre, que engloba el laboratorio y la clínica. La Hematología es una especialidad destinada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la sangre y de todas aquellas patologías que directa o indirectamente se relacionen con los elementos hematopoyéticos. Las enfermedades más comunes que trata un hematólogo son la hemofilia de origen genético, la anemia y el cáncer hematológico, que incluye enfermedades como la leucemia, los linfomas y el mieloma. El hematólogo es un médico con doble formación, clínica y de laboratorio, cuya labor puede desarrollarse de forma individual o en colaboración con otras especialidades.

LA ASOCIACIÓN

Presentación   icono amac
Estatutos  
Junta  
   
Colaboradores  
Contacto  

PORTAL DEL PACIENTE

cam cita online
fjd portal paciente
cam escuela de salud

PUBLICACIONES

 Descubre las guías, estudios
y libros que hemos publicado

Descargar PDF
seguro que te ayudan

SÍGUENOS

Si quieres estar informado de las últimas noticias, eventos y artículos puedes seguirnos en las redes sociales:

Colaboradores

colaboradores

Copyright ® 2023 AMAC Salud | Aviso Legal | Mapa Web | Contacto
 
Web patrocinada por:      imagen 5
logo velmatris 200